NATY

 Hola Naty!! Te dejo este ejercicio auditivo. Hacerlo te va ayudar muchísimo. 👂!!!

CLICK AQUÍ👉 EJERCICIO AUDITIVO

Armamos la tabla de grados armónicos para Do y Re Mayor. Cifrado Americano.


Popurrí de cantos en Do Mayor

Las Progresiones de acordes importantes de estos cantos son:
Para Re Mayor: D-Bm-Em-A-D
Para Do Mayor: C-Am-Dm-G-C
VIDEO DEL POPURRI DE ALABANZAS EN DO MAYOR 


CRISTO REINA
(Arpegio 4/4 - Ritmo sincopado 4/4)


ARPEGIO 4/4 para canción


TABLA PARA TRANSPORTAR TONALIDADES

Primer paso: definir si quiero subir (más agudo) o bajar (más grave) la tonalidad de un canto.

más grave

  más agudo

do#

re#

fa#

sol#

la#

reb

mib

solb

lab

sib

DO

RE

MI

FA

SOL

LA

SI

DO

Los sostenidos (#) y los bemoles (b) son sonidos intermedios (en un piano son las teclas negras)
Entre MI y FA, y entre SI y DO no existen sonidos intermedios.
La escala se repite en el mismo orden en forma ascendente y descendente. Veamos la tabla:

 

                                             Tonalidades

 

Do

 

Re

 

Mi

Fa

 

Sol

 

La

 

Si

Acordes que quiero transportar

Do

Do#

Re

Re#

Mi

Fa

Fa#

Sol

Sol#

La

La#

Si

Do#

Re

Re#

Mi

Fa

Fa#

Sol

Sol#

La

La#

Si

Do

Re

Re#

Mi

Fa

Fa#

Sol

Sol#

La

La#

Si

Do

Do#

Re#

Mi

Fa

Fa#

Sol

Sol#

La

La#

Si

Do

Do#

Re

Mi

Fa

Fa#

Sol

Sol#

La

La#

Si

Do

Do#

Re

Re#

Fa

Fa#

Sol

Sol#

La

La#

Si

Do

Do#

Re

Re#

Mi

Fa#

Sol

Sol#

La

La#

Si

Do

Do#

Re

Re#

Mi

Fa

Sol

Sol#

La

La#

Si

Do

Do#

Re

Re#

Mi

Fa

Fa#

Sol#

La

La#

Si

Do

Do#

Re

Re#

Mi

Fa

Fa#

Sol

La

La#

Si

Do

Do#

Re

Re#

Mi

Fa

Fa#

Sol

Sol#

La#

Si

Do

Do#

Re

Re#

Mi

Fa

Fa#

Sol

Sol#

La

Si

Do

Do#

Re

Re#

Mi

Fa

Fa#

Sol

Sol#

La

La#

A los fines prácticos usamos sólo sostenidos(#) entendiéndose que tienen su equivalencia con los bemoles (b) según la escala de arriba. La primera columna corresponde a los acordes del canto que quiero transportar.

Ejemplo de uso:- Si mi canto tiene una tonalidad Re y lo quiero pasar a Sol, busco el Re en la segunda columna, y el Sol en otra, que en éste caso corresponde a la sexta columna.
- En adelante deberé transportar los tonos de la segunda columna a la sexta.
- Es decir, si en el mismo tema además del Re, tengo Sol y La, le corresponderán Do y Re respectivamente.
- El último paso será respetar el modo del tono al transportarlo: 
Si tenía Re Mayor, pasa a Sol Mayor; si tenía Re menor pasa a Sol menor; si tenía La7, pasa a Re7

Otro ejemplo (detallado):

Tengo un canto con tonalidad Do mayor. Además de Do aparecen otros acordes: Sol7, Fa, Lam, Re7.
Como el canto me queda muy alto para cantarlo, decido bajar de tonalidad. Me fijo en la escala cromática. Si lo bajo a SI van a quedar varios tonos con cejilla, muy complicado. Si lo bajo a SI Bemol, peor. Sería mejor bajarlo a LA, que en general es un poco más sencillo.
En la tabla corresponde la primera columna para DO. Ahí debo ubicar los acordes que tengo en el canto que quiero bajar:
En la décima columna está el acorde LA. Deberé buscar en ella los acordes que resultan de transportar el canto. ¿Cómo? si en la primera columna ubiqué SOL, sigo por el mismo renglón hasta la décima columna. Allí se encuentra MI. Como tenía SOL7, cuando lo transporto queda MI7. Los demás siguen el mismo mecanismo.

Tono original                                    Tono transportado
DO                                                     LA
SOL7                                                 MI7
FA                                                      RE
Lam                                                   FA#m
Rem                                                   SIm
Re7                                                    SI7


CRISTO REINA (ATHENAS)


QUÉDATE (FRAY NACHO)

1 comentario: