miércoles, 9 de septiembre de 2020

martes, 8 de septiembre de 2020

CONFIGURACIÓN DE METRÓNOMO APP

 El metrónomo es muy útil para la ejercitación rítmica ya sea para ejecutar un instrumento o para cantar porque los sonidos que emite se van quedando en nuestra memoria auditiva, se INCORPORAN, y de esa forma aprendemos a reproducirlos de forma regular, a mantener una velocidad constante sin adelantarse o atrasarse. Con la técnica del uso del metrónomo logramos claridad y precisión al tocar un instrumento o al cantar. 

El siguiente video muestra cómo configurar una app que se puede bajar gratuitamente al celular.  

AUDITIVO-RECONOCIMIENTO V - I GRADO ARMÓNICO


Es un ejercicio básico para desarrollar el oído musical. Nos entrena para reconocer el V y I grado de una tonalidad y también si es una tonalidad Mayor o menor. El éxito en este ejercicio se logra ESCUCHANDO👂.

miércoles, 26 de agosto de 2020

Ejercicio de digitación

 Practicar con constancia este ejercicio ayudará a mejora la digitación, independencia de los dedos, conseguir un buen sonido de las cuerdas presionándolas adecuadamente, velocidad en los dedos para realizar cambios de acordes, o punteos, etc

Ritmo 1 y 2 -Binario/Ternario

Ejercicios de lectura de líneas rítmicas

Pie Binario: La negra se divide en dos corcheas.
Pie Ternario: La negra con puntillo se divide en tres corcheas.

RITMO 1

 

RITMO 2

domingo, 23 de agosto de 2020

Ritmo de zamba-4 Variantes


Para tocar una zamba es necesario encontrar los momentos oportunos para intercalar las diferentes variantes. Por ejemplo: La variante 4 se puede usar cuando se acompaña una puenteada en una introducción, interludio o arreglo con otro instrumento. Pero cuando comenzamos a cantar podemos bajar la dinámica y hacer la variante uno. En el video se observa que desde la variante 1 hasta la 4 se aumentan más movimientos y hace que el ritmo se "rellene", por eso se recomienda no abusar de tanto "relleno" porque podría arruinar la canción, ni tampoco tocar la zamba entera con la variante 1. 

Arpegio para canción - Adagio

La progresión de acordes de este video sirve para relacionarlos de manera que se pueda incorporar en nosotros la función de estos dentro de la tonalidad de Re Mayor. Se puede observar que cada acorde que se ejecuta se toca con una bordona (cuerda que hace el sonido bajo) que le corresponde. 

D(I)  A7(V)     Bm(VI)    F#m(III)    G(IV)    D(I)     E( II , V de A)  A7(V)  D(I).  El segundo grado E en la tonalidad de Re Mayor es menor, osea, Em, pero aquí esta E Mayor porque en ese momento cumple una función de Grado V de A. En la tonalidad de La mayor E es el V grado.